A principios del mes de agosto, la A. C. Kelatza celebra su semana cultural en Villar del Humo, una cita que combina tradición y cultura.
A lo largo de varios días, el pueblo se transforma en un espacio de convivencia, con un programa variado de actividades organizadas para todas las edades: desde juegos tradicionales, rutas de senderismo, campeonatos, carreras o actividades infantiles. Esta programación refleja el compromiso con la preservación de la identidad local y la participación vecinal, convirtiendo cada edición en una experiencia única de celebración y memoria compartida.
Aunque a lo largo de los 30 años de asociación han sido muchas las actividades organizadas, estas son algunas de las que actualmente se realizan.
Carrera de la Joya
Es una de las actividades con más tradición. Consiste en una carrera, de corto recorrido, en la que participan corredores/as de distintas edades y categorías.

Juego de Bolos
Se trata de una competición popular que recupera uno de los juegos más tradicionales del pueblo. Se utilizan bolos y bolas de madera, elaborados artesanalmente y se siguen las normas “al estilo Villar del Humo”. Se trata de un juego transmitido de generación en generación, en el que pueden participar niños y adultos, divididos por categorías.

Tiro de Cuerda
Prueba de fuerza y trabajo en equipo, que enfrenta a dos grupos de participantes en una competición tan reñida como divertida. Año tras año, es la actividad que da inicio a la Semana Cultural.

Concurso de Morteruelo
El plato más representativo de la cocina conquense es el protagonista en este concurso gastronómico. Elaborado con hígado de cerdo, carne (generalmente de caza), pan rallado y distintas especias Los participantes preparan sus recetas caseras, que luego son valoradas por un jurado según sabor, textura y presentación. Es una oportunidad para reivindicar la riqueza culinaria local y compartirla con el público. Al final de la jornada se realiza una reparto de morteruelo entre los asistentes.

Talleres Infantiles
Actividad diseñada para los más pequeños, que combina manualidades y juegos.

Rutas de Senderismo
Se realizan tres tipos de ruta circular, infantil, corta (de aproximadamente 12 km, con poco desnivel) y larga (unos 16 km). Realizadas por distintos parajes de Villar del Humo, se atraviesan lugares de gran valor natural y patrimonial. A lo largo del recorrido, se ofrecen explicaciones sobre la flora, la fauna, o la historia del lugar. Son rutas accesibles, pensadas para todos los públicos. Una excelente forma de disfrutar
del entorno y conocer mejor el municipio.

Carrera de Autos Locos
Creatividad, humor y destreza se dan cita en esta carrera única, donde los participantes construyen sus propios vehículos sin motor. Las bajadas se celebran en dos calles del pueblo, acondicionadas para la ocasión, con premios al, diseño y la originalidad. Una actividad que reúne a público de todas las edades.

Campeonatos de Juegos de Mesa (Tute, Dominó, Mus)
Celebrado en los bares de Villar del Humo. Los campeonatos están abiertos a jugadores de todos los niveles, en los que se fomenta el juego de estrategia y buena compañía. Una forma de mantener vivas costumbres que han acompañado a
generaciones enteras.

Fútbol
Se organiza un campeonato dividido en varios días, en los que se montan equipos por categorías. Los encuentros tienen lugar en “las escuelas”, con la asistencia de muchos vecinos y familiares.

Frontenis
Torneo que reúne a jugadores de distintas edades y niveles que compiten en parejas durante dos días.

Concurso de Fotografía
Este concurso tiene como objetivo retratar zonas y paisajes del pueblo de Villar del Humo. Las obras se presentan en formato digital y son valoradas por un jurado.

Exposición de Fotografía
Una cuidada selección de imágenes que busca rendir homenaje a las generaciones pasadas que han vivido en Villar del Humo. Se trata de una exposición abierta, con fotos cedidas por los/as vecinos/as de Villar del Humo. La exposición se realiza en una sala del Ayuntamiento municipal y se puede visitar durante varios días de la semana
cultural. Una invitación a detenerse, observar y reflexionar sobre la identidad local y en la que aquellos que la visitan, recuerdan anécdotas de familiares y amigos/as.

Visita guiada al Centro de Interpretación
Sesiones programadas para conocer el valioso patrimonio rupestre de la zona, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. La guía ofrece una explicación detallada sobre el contexto histórico, simbólico y cultural de las pinturas. Ideal para quienes quieren profundizar en la riqueza arqueológica de Villar del Humo. Actividad apta para todos los públicos.
